Una prueba sanguínea se muestra promisoria para un diagnóstico rápido de la ELA

MIÉRCOLES, 7 de septiembre de 2022 (HealthDay News) -- Los pacientes con sospecha de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) quizá puedan pronto recibir un diagnóstico con mucha más rapidez, y no desperdiciar el valioso tiempo que les queda, sugiere una investigación reciente.
En 2020, científicos de la compañía Brain Chemestry Lab desarrollaron una prueba de sangre para la ELA basada en microARN (segmentos cortos de material genético), pero requería unos protocolos precisos para el envío y el almacenamiento de las muestra de sangre, que se mantenían a -80 grados centígrados. Esto significaba que muchos médicos y neurólogos no podían usar la prueba.
Ahora, investigadores de la compañía, del departamento de neurología de la Universidad de Dartmouth y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. reportan que pudieron replicar la prueba original con muestras de sangre que no se recolectaron ni mantuvieron con unos requisitos tan estrictos.
Lo hicieron al comparar unas muestras ciegas de sangre de 50 pacientes con ELA del Registro Nacional de ELA de EE. UU. con 50 participantes sanos de "control". Los investigadores encontraron que en esta prueba nueva la huella genética de cinco secuencias de microARN discriminaba de forma precisa entre las personas con ELA y los individuos sanos.
"Nos sorprendió que la misma prueba de microARN funcionara en las muestras recolectadas de una variedad de investigadores bajo distintas condiciones", comentó la primera autora del estudio, la Dra. Sandra Banack.
Ahora, los médicos están verificando la nueva prueba sanguínea, y Brain Chemestry Lab, de Wyoming, solicitó una patente de la prueba, según un comunicado de prensa de la compañía.
La ELA, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurológica incurable. Actualmente, la espera entre el inicio de los síntomas y la realización del diagnóstico es de más de un año. En alrededor de un 13 a un 68 por ciento de los casos pueden ocurrir diagnósticos erróneos de ELA. Lamentablemente, la mayoría de los pacientes con ELA fallecen entre dos y cinco años tras el diagnóstico.
Los hallazgos se publicaron en la edición en línea del 29 de agosto de la revista Journal of the Neurological Sciences.
Más información
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE. UU. ofrece más información sobre la ELA.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: Brain Chemistry Labs, news release, Aug. 31, 2022
Was this page helpful?
Related Posts
¿Qué factores mantienen a su perro más sano, durante más tiempo? Un gran estudio ofrece la respuesta
MIÉRCOLES, 14 de junio de 2023 (HealthDay News) -- Fido de verdad necesita un...
Scientists Pinpoint Brain Area Needed for Vision-Guided Walking
WEDNESDAY, March 22, 2023 (HealthDay News) -- A new study hones in on what part...
Viviendas a prueba de lesiones: cómo crear espacios seguros para los mayores
VIERNES, 24 de marzo de 2023 (HealthDay News) -- No hay nada como la comodidad y...
Does Your Cat Play Well With Others? Hormones Might Be Why
THURSDAY, July 28, 2022 (HealthDay News) -- While cats often prefer to be alone...