Solo 1 de cada 4 personas que sufren COVID prolongada se ha recuperado del todo un año después

LUNES, 25 de abril de 2022 (HealthDay News) -- Un año después de ser hospitalizadas con la COVID-19, apenas alrededor de un 25 por ciento de las personas se sienten recuperadas del todo, muestra un estudio reciente, y el riesgo más alto de COVID prolongada se observó entre las mujeres, las personas obesas y las que estaban en un ventilador.
No hay tratamientos específicos para la COVID prolongada, y los investigadores señalaron que los hallazgos resaltan la necesidad urgente de encontrar terapias efectivas para la afección.
"La recuperación limitada entre cinco meses y un año tras la hospitalización en nuestro estudio respecto a los distintos síntomas, la salud mental, la capacidad de ejercicio, el deterioro de los órganos y la calidad de la vida es llamativa", comentó la colíder del estudio, Rachael Evans, del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Centro de Investigación Biomédica de Leicester, en Reino Unido.
El nuevo estudio incluyó a más de 2,300 pacientes británicos con COVID, a quienes se evaluó cinco meses tras el alta del hospital. Todos tenían a partir de 18 años. De ellos, 807 también completaron una evaluación un año tras el alta.
A los cinco meses, un 26 por ciento reportaron una recuperación completa, al igual que un 29 por ciento de los pacientes tras un año. Los síntomas más comunes de la COVID prolongada fueron fatiga, dolor muscular, una reducción en la capacidad física, dormir mal y falta de aliento.
Las probabilidades de estar recuperados del todo tras un año fueron más bajas entre las mujeres (un 32 por ciento menos de probabilidades), los pacientes obesos (la mitad de probabilidades) y los que habían estado en un ventilador (un 58 por ciento menos de probabilidades).
El estudio se publicó el 23 de abril en la revista The Lancet Respiratory Medicine, y se presentó en una reunión del Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, en Lisboa, Portugal.
El hallazgo de que las mujeres y los pacientes obesos fueran menos propensos a estar recuperados del todo tras un año sugiere que quizá necesiten más ayuda, por ejemplo una rehabilitación supervisada, planteó Evans.
Los hallazgos resaltan "una necesidad urgente de servicios de atención de salud para respaldar a esta población de pacientes de gran tamaño y en rápido aumento", comentó el colíder del estudio, Christopher Brightling, del Instituto Nacional.
"Sin tratamientos efectivos, la COVID prolongada podría convertirse en una nueva afección a largo plazo con una alta prevalencia", advirtió Brightling en un comunicado de prensa de la revista. "Nuestro estudio también provee una razón para investigar tratamientos para la COVID prolongada, con un método de medicina de precisión, para dirigir tratamientos al perfil del paciente individual, con el fin de restaurar su calidad de vida relacionada con la salud".
Más información
Aprenda más sobre la COVID prolongada en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: The Lancet Respiratory Medicine, news release, April 23, 2022
Related Posts
Las buenas bayas: algunos alimentos pueden fortalecer al cerebro
LUNES, 28 de noviembre de 2022 (HealthDay News) -- Comer más bayas y beber té...
Breastfeeding by Moms Who’ve Had COVID May Help Protect Newborn
THURSDAY, Nov. 4, 2021 (HealthDay News) -- Moms who had COVID-19 when they gave...
¿Podría la ‘terapia de flotación’ ayudar a aliviar la anorexia?
MARTES, 4 de septiembre de 2023 (HealthDay News) -- La terapia de flotación,...
¿Qué es el glaucoma, y cómo puede prevenirlo?
MIÉRCOLES, 4 de junio de 2023 (HealthDay News) -- Un examen exhaustivo de la...