Los gatos callejeros excretan parásitos de toxoplasmosis en las ciudades, sobre todo cuando hace calor

JUEVES, 22 de junio de 2023 (HealthDay News) -- Los gatos salvajes y callejeros parecen excretar más parásitos de toxoplasmosis en los lugares con poblaciones densas de personas, sugiere una nueva investigación.
Estos gatos también excretan más cuando la temperaturas son más altas, un hallazgo significativo dado el cambio climático, según un informe que se publicó en la edición en línea del 21 de junio de la revista PLOS ONE.
Los creadores de políticas podrían ayudar a proteger a los humanos de esta enfermedad al gestionar mejor a estas poblaciones de gatos callejeros, plantearon los investigadores.
"Los cambios climáticos o las actividades humanas pueden afectar a la transmisión de enfermedades de formas que todavía no comprendemos del todo", advirtieron la autora del estudio, Sophie Zhu, de la Universidad de California, en Davis, y sus colegas.
"En nuestro estudio, podemos observar cómo estos factores podrían asociarse con cambios en la excreción de Toxoplasma en los gatos, lo que a su vez puede afectar al riesgo de exposición de las personas y la fauna vulnerables", explicaron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista .
La toxoplasmosis es una enfermedad de leve a moderada, que puede ser particularmente peligrosa en el embarazo. Es provocada por el Toxoplasma gondii, que puede afectar a los humanos y a muchos animales salvajes y domésticos. Los gatos, las ovejas, los ratones, las aves y las nutrias marinas están entre las criaturas vulnerables.
Los humanos pueden infectarse al entrar en contacto accidentalmente con las heces de un gato infectado. Esto puede ocurrir sin darse cuenta al trabajar en el jardín, por ejemplo.
Aunque la mayor parte de la transmisión de T. gondii es provocada por gatos domésticos que excretan el parásito en una etapa de su ciclo vital conocida como ooquistes, la investigación ha tendido a enfocarse en los gatos domésticos, en lugar de los felinos salvajes, callejeros y silvestres.
En este estudio, los investigadores analizaron los datos de 47 estudios publicados anteriormente tanto sobre los felinos salvajes, como los pumas y el lince rojo, y los gatos domésticos libres que no tenían dueños. Esto incluye a gatos que los humanos alimentan y a gatos silvestres que los humanos no alimentan, de todo el mundo.
Los investigadores observaron una variedad de factores relacionados con los humanos y con el clima, que podrían asociarse potencialmente con la excreción de ooquistes de T. gondii.
Las fluctuaciones de la temperatura diaria más altas que el promedio se asociaron con una mayor excreción, específicamente entre los gatos domésticos. Unas temperaturas más altas en el trimestre más seco del año se asociaron con una excreción más baja en los felinos salvajes.
En combinación con evidencias de otros estudios anteriores, esto sugiere que la creciente densidad de la población humana y las fluctuaciones en las temperaturas podrían crear unas condiciones ambientales que conduzcan a una mayor propagación de esta y otras enfermedades, concluyeron los autores del estudio.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la toxoplasmosis.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: PLOS One, news release, June 21, 2023
Related Posts
Las ratas urbanas quizá no planteen un gran riesgo de pandemia
MIÉRCOLES, 4 de mayo de 2022 (HealthDay News) -- A pesar de lo que quizá haya...
Cabozantinib Plus Nivolumab and Ipilimumab Increases PFS in Renal Cell Cancer
THURSDAY, May 11, 2023 (HealthDay News) -- Cabozantinib plus nivolumab and...
Daily Timing of Antihypertensives Does Not Impact Effectiveness
FRIDAY, Sept. 16, 2022 (HealthDay News) -- Antihypertensive medication...
La fábrica en el epicentro de una retirada de fórmula infantil pronto producirá Similac
LUNES, 29 de agosto de 2022 (HealthDay News) -- Unos seis meses tras el cierre...