Los ‘abuelos activos’: los humanos evolucionaron para hacer ejercicio en la vejez

MARTES, 23 de noviembre de 2021 (HealthDay News) -- Convertirse en sedentario a medida que se envejece contradice a la evolución, y pone a la salud en riesgo, sugiere un estudio reciente.
Los humanos han evolucionado para ser activos en la vejez, y permanecer activo puede proteger de la enfermedad cardiaca y varios problemas de salud graves más, según los investigadores de la Universidad de Harvard.
"En las sociedades occidentales, es una idea común que a medida que envejecemos es normal hacerse más lento, hacer menos, y jubilarse", comentó el autor principal del estudio, Daniel Lieberman, biólogo evolutivo de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts "Nuestro mensaje es lo contrario. A medida que envejecemos, mantenerse físicamente activo se vuelve incluso más importante".
La actividad física a una edad más avanzada reorienta la energía de los procesos que pueden dañar a la salud (como la acumulación de grasa excesiva) hacia la reparación celular y del ADN y el mantenimiento de procesos que se ha mostrado que reducen al riesgo de diabetes, obesidad, cáncer, osteoporosis, Alzheimer y depresión, según el informe, que se publicó en la edición del 22 de noviembre de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
El estudio compara a los humanos con los simios. Los investigadores apuntaron que los simios, que en general viven de 35 a 40 años en estado salvaje, son mucho menos activos que la mayoría de las personas, lo que sugiere que los humanos evolucionaron no solo para vivir más, sino también para ser más activos.
Los cazadores-recolectores de hoy en día hacen en promedio unos 135 minutos al día de actividad física de moderada a vigorosa. Esto es de seis a 10 veces más que un estadounidense típico, y podría ser el motivo de que los cazadores-recolectores que sobreviven a la niñez tienden a vivir unas siete décadas.
Un beneficio de la actividad física es una vida más larga y sana, apuntaron los autores del estudio en un comunicado de prensa de la universidad.
"La conclusión es que como evolucionamos para ser activos durante todas nuestras vidas, nuestros cuerpos necesitan actividad física para envejecer bien", dijo Lieberman. "En el pasado, la actividad física diaria era necesaria para sobrevivir, pero hoy en día debemos elegir hacer ejercicio, es decir, hacer actividad física voluntaria por el bien de la salud y la aptitud física".
Los investigadores anotaron que los niveles de actividad física se han reducido en todo el mundo, a medida que las máquinas y la tecnología han reemplazado al trabajo humano, y otro estudio reciente del laboratorio de Lieberman mostró que los estadounidenses son menos físicamente activos que hace 200 años.
"La clave es hacer algo, e intentar hacer que sea agradable para seguir haciéndolo", señaló Lieberman. "La buena noticia es que no hay que ser igual de activo que un cazador-recolector. Incluso unas cantidades pequeñas de actividad física (de apenas 10 o 20 minutos al día) reducen de forma sustancial su riesgo [de muerte prematura]".
Más información
El Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento de EE. UU. ofrece más información sobre el ejercicio y la actividad física.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: Harvard University, news release, Nov. 22, 2021
Related Posts
Pandemic-Linked Rise in Crime Hit America’s Poor Neighborhoods Hardest
TUESDAY, Dec. 14, 2021 (HealthDay News) -- Poor neighborhoods of color bore the...
Lawsuit Claims Amazon’s Top-Selling Mattress a ‘Health Hazard’
TUESDAY, Aug. 30, 2022 (HealthDay News) -- Customers who bought a bestselling...
White House Takes More Steps to Boost Supply of Rapid at-Home COVID Tests
TUESDAY, Oct. 26, 2021 (HealthDay News) -- The Biden Administration on Monday...
Efforts to Preserve Fertility Won’t Affect Breast Cancer Outcomes
WEDNESDAY, Aug. 31, 2022 (HealthDay News) -- Fertility preservation procedures...