Las vitaminas y los complementos no protegen de una COVID grave

MARTES, 22 de febrero de 2022 (HealthDay News) -- ¿Se acuerda de cuando todo el mundo tomaba complementos de zinc a principios de la pandemia, con la esperanza de protegerse de un caso grave de COVID-19?
Una nueva investigación sugiere que quizá la gente haya desperdiciado su tiempo y su esfuerzo: tomar complementos de zinc, de vitamina C o de vitamina D no reduce el riesgo de morir de la COVID-19.
"Muchas personas tienen la idea errónea de que si se llenan de zinc, vitamina D o vitamina C, esto puede ayudar con el resultado clínico de la COVID-19, [pero] se ha mostrado que no es cierto", señaló el autor principal del estudio, el Dr. Azizullah Beran, residente de medicina interna del Colegio de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad de Toledo, en Ohio.
Beran y sus colaboradores analizaron 26 estudios revisados por profesionales, que se realizaron en todo el mundo y que incluyeron a más de 5,600 pacientes hospitalizados por la COVID-19.
Los que fueron tratados con vitamina D, vitamina C o zinc no tuvieron un riesgo más bajo de fallecer que los que no recibieron los complementos.
Y aunque la vitamina D se asoció con unas tasas más bajas de uso de ventilador y con unas estadías más cortas en el hospital, se necesitan investigaciones más rigurosas para confirmar ese hallazgo, según los autores del estudio.
También analizaron un pequeño subconjunto de pacientes que habían estado tomando vitamina D antes de la infección con el coronavirus, y no encontraron un riesgo de muerte más bajo en ese grupo.
"Es importante que las personas comprendan que tomar estos complementos no se traduce en unos mejores resultados", enfatizó el autor sénior del estudio, el Dr. Ragheb Assaly, profesor de medicina de la Universidad de Toledo.
"El otro mensaje importante es que la respuesta a esta enfermedad es la vacuna", aseguró Assaly en un comunicado de prensa de la universidad. "Los complementos de micronutrientes no compensan por la falta de la vacuna, ni hacen que alguien no necesite la vacuna".
Es posible que algunos pacientes con COVID-19 que estén malnutridos pudieran beneficiarse de tomar complementos, pero esto se debe a que sus cuerpos ya carecen de unos nutrientes esenciales, no a que la vitamina D o la vitamina C sean efectivas contra el virus, anotaron los investigadores.
"Lo que decimos es que, si alguien no tiene una necesidad médica de estos complementos, que no los tome pensando que lo protegerán contra la COVID-19", añadió Beran en el comunicado. "No van a evitar que lo contraiga y no van a prevenir su muerte".
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Clinical Nutrition ESPEN.
Más información
Aprenda más sobre las tratamientos para la COVID-19 en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: University of Toledo, news release, Feb. 17, 2022
Related Posts
Industry Payments to Prescribers May Influence Choice of Eye Drops
FRIDAY, Aug. 26, 2022 (HealthDay News) -- Ophthalmologists and optometrists who...
Lesbian Couples Using Assisted Reproductive Technology Have Better Outcomes
WEDNESDAY, April 5, 2023 (HealthDay News) -- Same-sex lesbian couples undergoing...
Smoking Keeps Its Grip on America’s Poorer Communities
https://consumer.healthday.com/b-3-7-smoking-still... Credit: HealthDay
AHA News: For 11-Year-Old Hockey Player, Breathlessness Signaled a Struggling Heart
WEDNESDAY, Feb. 9, 2022 (American Heart Association News) -- Two years after a...