Las mujeres con migrañas se enfrentan a unas mayores probabilidades de complicaciones en el embarazo

MARTES, 13 de septiembre de 2022 (HealthDay News) -- Unos antecedentes de migrañas podrían hacer que una mujer sea más propensa a las complicaciones del embarazo, por ejemplo problemas con la presión arterial o el nacimiento prematuro, según un estudio reciente.
"Ahora sabemos que las migrañas podrían ser un factor de riesgo poco reconocido de estos resultados adversos del embarazo", planteó la coautora del estudio, la Dra. Natalie Bello, directora de investigación en hipertensión del Instituto Cardiaco Smidt de Cedars-Sinai, en Los Ángeles.
"El motivo de estas asociaciones sigue sin estar claro, pero sospechamos que quizá se relacione con las vías de inflamación, la disfunción de los vasos sanguíneos o un aumento en el riesgo de coágulos de sangre", señaló Bello en un comunicado de prensa del Cedars-Sinai.
En el estudio, los investigadores usaron información de una base de datos financiada por los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. Dieron seguimiento a casi 10,000 voluntarias a lo largo de todo el embarazo, el parto y el nacimiento. Los resultados adversos se definieron como hipertensión (presión arterial alta) gestacional, preeclampsia o eclampsia, el nacimiento prematuro, el nacimiento de un bebé pequeño para su edad gestacional o un mortinato.
La preeclampsia es una afección grave de hipertensión, que se desarrolla durante el embarazo o justo después del parto. La hipertensión gestacional es cuando la presión arterial de una mujer presenta una elevación nueva durante el embarazo. Son los dos trastornos relacionados con la presión arterial más comunes del embarazo. Ambos pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular (ACV) a una edad más avanzada de una mujer.
Las mujeres del estudio reportaron cualquier antecedente personal de migrañas, incluso antes del embarazo, en su primer trimestre.
Los investigadores compararon las características entre las participantes que reportaron antecedentes de migrañas y las que no, lo que incluyó a problemas de la salud como la obesidad, un tabaquismo reciente, hipertensión crónica, enfermedad renal crónica, diabetes pregestacional y trastornos autoinmunes.
Alrededor de un 19 por ciento de las 9,450 participantes reportaron un diagnóstico de migrañas en su primera visita. Esas mujeres también fueron más propensas a reportar que tenían un historial de tabaquismo reciente, trastornos autoinmunes y enfermedad renal crónica.
Los investigadores encontraron que las participantes del estudio que reportaron un historial de migrañas también tenían más probabilidades de desarrollar trastornos de la hipertensión durante el embarazo, al igual que un nacimiento prematuro tanto con indicación médica como espontáneo.
Al indagar de forma más profunda, el equipo encontró un mayor efecto en las participantes que reportaron un uso reciente de medicamentos contra las migrañas.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology.
Más información
La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. ofrece más información sobre las migrañas.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: Cedars-Sinai, news release, Sept. 7, 2022
Was this page helpful?
Related Posts
¿Una pastilla anticonceptiva a corto plazo para los hombres? Un estudio con ratones apunta a que es posible
MIÉRCOLES, 15 de febrero de 2023 (HealthDay News) -- Un chico se toma una...
Una demanda de Texas amenaza el acceso a la pastilla para abortar en todo el país
LUNES, 13 de febrero de 2023 (HealthDay News) -- El acceso al aborto con...
United States to End Mpox Public Health Emergency in January
MONDAY, Dec. 5, 2022 (HealthDay News) -- Mpox cases are down significantly in...
Incidence of New-Onset HTN Higher for COVID-19 Versus Influenza Patients
MONDAY, Aug. 21, 2023 (HealthDay News) -- For patients with COVID-19, the...