Casi la mitad de los estadounidenses aumentaron de peso en el primer año de la pandemia

MIÉRCOLES, 19 de enero de 2022 (HealthDay News) -- ¿Vio cómo su cintura se ensanchó durante el confinamiento? No es el único.
Casi la mitad de los adultos de EE. UU. acumularon peso durante el primer año de la pandemia, lo que empeora incluso más la crisis nacional de obesidad, muestra un nuevo estudio.
"La obesidad era una pandemia antes de la pandemia, y se sabía poco sobre los cambios en el peso corporal de los estadounidenses adultos en el año anterior", señaló el líder de la investigación, Jagdish Khubchandani, profesor de salud púbica de la Universidad Estatal de Nuevo México. "Deseábamos estimar los cambios en el peso de la población de EE. UU. y sus determinantes tras el primer año de la pandemia".
Para hacerlo, Khubchandani y sus colaboradores encuestaron a más de 3,400 adultos, y encontraron que un 48 por ciento dijeron que habían aumentado de peso en los primeros 12 meses de la pandemia, de marzo de 2020 a abril de 2021.
Los que reportaron un aumento de peso fueron más propensos a ser hombres, blancos o hispanos, casados, a tener a partir de 45 años, a tener un trabajo a tiempo completo, a tener una educación inferior a la universidad, y a vivir en los estados del sur y del oeste o en áreas rurales.
Los investigadores también encontraron que las personas eran más propensas a haber aumentado de peso si tenían sobrepeso antes de la pandemia (más de dos veces más propensas), tenían hijos (1.39 veces), sufrían de depresión o ansiedad (1.25 veces), o habían revisado su peso corporal en los últimos seis meses (1.32 veces).
El estudio aparece en la edición de enero de la revista Diabetes and Metabolic Syndrome: Clinical Research and Reviews.
El hallazgo de que el aumento de peso fue más común entre ciertos grupos que ya eran vulnerables a unos peores resultados de salud es preocupante, aseguró Khubchandani.
La pandemia podría ampliar las disparidades de salud existentes y aumentar la carga de enfermedad crónica en ciertos grupos, explicó.
"Es la tormenta perfecta de salud", señaló Khubchandani en un comunicado de prensa de la universidad. "EE. UU. consiste en una población adulta donde la mayoría sufren de una enfermedad crónica, tiene sobrepeso o son obesos, no cumplen con las directrices sobre la actividad física, o tienen patrones de alimentación malsanos con un consumo más bajo de frutas y verduras".
Un estudio anterior de la Universidad de Nuevo México encontró unos hábitos de alimentación malsanos relacionados con el estrés fomentado por la pandemia entre los estadounidenses.
"Nuestro estudio se relaciona con muchas tendencias internacionales que indican un estrés alto en algunos grupos, por ejemplo los padres, los trabajadores esenciales, y los que tienen unos ingresos limitados y un nivel educativo más bajo", observó Khubchandani. "Incluso antes de la pandemia, el estrés era un importante determinante de unos estilos de vida malsanos en los estadounidenses adultos, y el problema continúa empeorando en ciertos grupos".
Más información
La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) ofrece más información sobre la pandemia de COVID-19 y el aumento de peso.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: New Mexico State University, news release, Jan. 14, 2022
Related Posts
Risk of Adverse Pregnancy, Neonatal Outcomes Up With Maternal OCD
THURSDAY, June 15, 2023 (HealthDay News) -- Women with obsessive-compulsive...
Una TC rápida detecta una forma hormonal común de la hipertensión
MARTES, 17 de enero de 2023 (HealthDay News) -- Unos investigadores británicos...
More U.S. Kids Are Heading to ERs After Drinking Cough Suppressant
TUESDAY, Nov. 15, 2022 (HealthDay News) -- Increasing numbers of young children...
Non-O Blood Type Time-Dependent Predictor of VTE in Cancer
THURSDAY, April 21, 2022 (HealthDay News) -- Non-O blood type seems to be a...