¿Quiere un vecindario más saludable? Plante un árbol

LUNES, 4 de abril de 2022 (HealthDay News) -- Resulta que los árboles quizá sean buena medicina.
¿Cómo? Una investigación reciente muestra que tener muchos árboles en el vecindario puede mejorar la salud y reducir los costos médicos.
"Ha llegado el momento de dejar de considerar a los árboles solo como un adorno y comenzar a reconocer los servicios esenciales que proveen", planteó Ming Kuo, directora del Laboratorio de Paisaje y Salud Humana de la Universidad de Illinois, en Champaign-Urbana.
Su equipo analizó 13 años de datos sobre 5 millones de personas inscritas en Kaiser Permanente del Norte de California. El objetivo era comparar los niveles de cobertura arbórea en las cinco manzanas que rodeaban las viviendas de las personas con su atención y sus costos médicos.
Tras tomar en cuenta los ingresos y otros factores, los investigadores encontraron que la personas con la menor cantidad de árboles en sus vecindarios tenían unos niveles más altos de problemas de salud y 374 dólares adicionales en costos médicos al año que las que vivían en las áreas más verdes.
"Entre los participantes del estudio que vivían en los ambientes más estériles, ese sobrecargo de 374 dólares se traduce en unos 194 millones de dólares al año en unos costos de atención médica potencialmente evitables", señaló Kuo en un comunicado de prensa de la universidad.
Anotó que la relación se sostuvo durante 13 años de costos, dos medidas del verdor de cada una de tres distancias desde la vivienda, y múltiples categorías de costos de atención de la salud, como la hospitalización de emergencia.
"Nuestros hallazgos son robustos", afirmó Kuo.
Anotó que es probable que el estudio subestime de forma significativa los ahorros en costos médicos asociados con los árboles.
"Estos números solo nos hablan de la diferencia entre los vecindarios más verdes frente a los menos verdes en nuestro estudio", dijo Kuo. "No incluye unas diferencias en el costo más pequeñas, pero de cualquier forma significativas, en todos los niveles intermedios de verdor en los vecindarios". Y añadió que no incluye a las personas en los vecindarios estudiados que no formaban parte de la red de salud de Kaiser Permanente.
Matthew Browning, autor del estudio y profesor asistente de ciencias conductuales sociales y de la salud de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, afirmó que la nueva investigación amplía a una literatura creciente que ha vinculado vivir en áreas más verdes con resultados de salud beneficiosos a corto y a largo plazo.
"Los mecanismos que vinculan a la naturaleza y la salud son muy diversos, pero se cree que los beneficios se deben e parte a que estar en espacios verdes reduce el estrés, fomenta unas conductas saludables y mejora la calidad del aire", planteó en el comunicado de prensa.
Los hallazgos se publicaron en la edición de mayo de la revista Environmental International.
Más información
La Asociación Nacional de Recreación y Parques (National Recreation and Park Association) ofrece más información sobre los beneficios de los espacios verdes.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: University of Illinois, news release, March 29, 2022
Related Posts
Pediatric ED Visits for Mental, Behavioral Conditions Increased During School Term
THURSDAY, Sept. 21, 2023 (HealthDay News) -- For children and adolescents, the...
Health Highlights: Feb. 14, 2022
Breakups can devastate men's mental health. A new study has found that men are...
Unos anestesiólogos con demasiado trabajo pueden poner a los pacientes quirúrgicos en riesgo
JUEVES, 21 de julio de 2022 (HealthDay News) -- Unos anestesiólogos agobiados y...
Health Care Providers Rarely Screen for Firearm Access
TUESDAY, March 28, 2023 (HealthDay News) -- Health care providers rarely screen...