¿Podría el ‘gen del Alzheimer’ aumentar el riesgo de una COVID-19 grave?

VIERNES, 31 de diciembre de 2021 (HealthDay News) -- Hace mucho que se sabe que una mutación genética particular, conocida como APOE4, aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Ahora, unos investigadores informan que quizá también predisponga a las personas a una mayor susceptibilidad a la infección con la COVID-19 y a unos síntomas intensos, entre ellos unos pequeños sangrados en el cerebro.
Los investigadores de Finlandia, donde alrededor de un tercio de las personas portan la mutación APOE4, estudiaron el vínculo entre la mutación y una COVID-19 grave. También estudiaron unos microscópicos cambios en el cerebro en los cadáveres de personas que murieron de COVID-19, y observaron los síntomas de fatiga mental a largo plazo que algunos sobrevivientes experimentan.
"El alelo común ε4 del gen APOE parece asociarse con un mayor riesgo de una COVID-19 grave en la población finlandesa. La significación de la APOE4 se enfatiza en la población finlandesa, lo que podría deberse a su homogeneidad genética", planteó la investigadora, la Dra. Liisa Myllykangas, neuropatóloga asesora de la Universidad de Helsinki.
El equipo encontró que el riesgo de desarrollar una COVID-19 que requiera cuidados intensivos se duplicó y más entre los que portaban la mutación APOE4. También se encontró que los portadores de la mutación sufrían más sangrados microscópicos en el cerebro como resultado de una COVID-19 grave.
La coautora, la Dra. Johanna Hästbacka, del Hospital de la Universidad de Helsinki, dijo que la APOE4 también podría afectar la gravedad de ciertos síntomas de la "COVID prolongada", entre ellos la dificultad con la atención y la concentración.
El equipo utilizó datos del proyecto FinnGen, que combina datos del genoma producidos a partir de muestras de un biobanco con datos de salud recolectados de los registros nacionales. Este estudio se basó en los datos de más de 46,00 personas, de las cuales más de 2,600 recibieron un diagnóstico de COVID-19.
Myllykangas anotó que el número de pacientes con COVID del estudio fue bajo, y que se necesita más investigación.
Una pregunta importante que el estudio no respondió es la conexión entre la COVID-19 y el inicio de los trastornos de la memoria en los portadores de la APOE4, señalaron los investigadores.
"Para responder a esta pregunta, se necesitan estudios más largos con pacientes recuperados de la COVID-19, al igual que la investigación básica que se enfoque en los efectos combinados de la APOE4 y la inflamación sistémica en los mecanismos de la memoria en el cerebro. Nuestro equipo de investigación ya ha lanzado estas líneas de investigación adicional en la Universidad de Helsinki y el HUS [Hospital de la Universidad de Helsinki]", añadió Myllykangas en un comunicado de prensa de la universidad.
El equipo publicó sus hallazgos en una edición reciente de la revista Acta Neuropathologica Communications.
Más información
La Asociación del Alzheimer (Alzheimer’s Association) ofrece más información sobre la enfermedad de Alzheimer y la genética.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
FUENTE: University of Helsinki, news release, Dec. 27, 2021
Related Posts
Disparities in Life Expectancy by Race, Ethnicity, County Persist
FRIDAY, June 17, 2022 (HealthDay News) -- Disparities in life expectancy among...
No Evidence Seen for Differences in IQ After Pediatric Concussion
MONDAY, July 17, 2023 (HealthDay News) -- There is no evidence for clinically...
Diabetes Sick Day Rules: What to Eat, Drink & Do, According to an Expert
Balancing your blood sugar and reducing the risk of health issues can be a...
Systemic Corticosteroids Tied to Vaso-Occlusive Episodes in Sickle Cell
TUESDAY, April 26, 2022 (HealthDay News) -- For patients with sickle cell...